Queremos ayudarte,  No estas solo

 

 LEJAIM es una organización comunitaria, dependiente de Macabi Colombia, cuya  finalidad es brindar orientación, prevención y canalización a las personas de la comunidad que padezcan la enfermedad de la adicción o algún problema relacionado

AL ABUSO DE ALCOHOL O  AL CONSUMO DE DROGAS

Por una comunidad libre de adicciones

 

¿POR QUE SURGE LA IDEA DE INICIAR

UN PROYECTO DE PREVENCION?

 

La idea de iniciar el proyecto de prevención surgió porque existe preocupación a nivel institucional y de algunos padres por los altos índices de consumo de alcohol entre nuestros jóvenes, ellos no se imaginan una actividad sin el consumo de licor y la mayoría de las cosas que hacen giran alrededor de él. Este fenómeno no es nuevo, se da desde hace varios años pero todos nos hemos hecho a la idea de que es algo normal, convivimos y apoyamos el mensaje. Algunos padres que no coinciden con esto no se han sentido apoyados y terminan cediendo a las peticiones de sus hijos para que ellos no sean diferentes.

 

Conscientes de que solos es imposible hacer algo, Macabi y el Centro Israelita de Bogotá decidieron convocar a los líderes de todos los estamentos comunitarios para dialogar sobre el tema y proponer estrategias de solución.

 

A este primer encuentro acudieron representantes de las Juntas Directivas del CIB, de la AIM y de la CHS. También los rabinos de cada una de ellas, así como el representante de la casa Lubavitch. También estuvieron presentes los líderes de Kineret, Macabi Carmel y Federación. En representación del colegio asistió el rector, la psicóloga y la encargada de orientación profesional, también una representante de los padres de familia.

 

En desarrollo del evento, coordinado por el Sheliaj continental de Macabi, Alberto Enosh, cada uno expuso  su punto de vista sobre el tema y expresó sus temores y reservas sobre el mismo. La actividad tuvo como objetivo recibir información y apreciación de lo que es el tema en la comunidad .

 

Finalmente se decidió la creación de un grupo de trabajo, conformado por voluntarios interesados en el tema, el cual propondrá un modelo a seguir, el cual debe ser aprobado unánimemente por todas las instituciones y debe contar con el compromiso de ellas para su ejecución. Para la ejecución del proyecto deben tenerse en cuenta las siguientes premisas y objetivos:

 

• Es responsabilidad de todos

• Es una tarea mancomunada

• La visión del problema entre los adultos y los jóvenes es     totalmente opuesta

• El objetivo del proyecto es elevar  la edad en que se inicia el consumo de alcohol

• Se generará y apoyará la ayuda común entre adolescentes para que no se sobrepasen los límites establecidos

• Se tratará de reducir el número de adolescentes que sobrepasen los límites establecidos

• Será un proyecto dinámico y modular a largo plazo.

 

La tarea inicial del grupo de voluntarios fue indagar en diversos estamentos de la comunidad qué pensaban y cuáles eran sus inquietudes sobre el tema, cuál era su nivel de tolerancia frente al consumo de los hijos y hasta dónde estaban dispuestos a interceder.

 

Los resultados arrojaron que mientras a unos no les importaba cuándo empezaban a tomar y en qué cantidades lo hacía, existe un grupo de padres que sí están preocupados por la situación, sin embargo no se atreven a enfrentarla porque se sienten solos.

 

Como producto de seis reuniones de dicha subcomisión, además de encuentros personales entre cada uno de ellos y su grupo de amigos, consultas comunitarias y reuniones casuales entre grupos de diferentes edades para detectar las corrientes y subculturas comunitarias con respecto al tema y generar propuestas con base en ellas, se decide que el objetivo del proyecto y las premisas que lo sustentan son:

 

• Lo hacemos por amor a nuestros hijos

• Porque pensamos que cada problema es una oportunidad para crecer

• Porque el pertenecer a esta comunidad nos hace pensar como una gran familia

• Porque los padres debemos compartir nuestras experiencias y opiniones en beneficio de nuestros hijos

• Porque debemos encontrar acuerdos comunes para ser coherentes con el mensaje a nuestros hijos

 

Con base en esas premisas se plantearon  algunos puntos básicos, que fueron parte fundamental del acuerdo comunitario que se firmó en aquel entonces y que aún sigue  siendo válido en todas nuestras instituciones comunitarias.

 

La idea de este modelo, era reconocer y fortalecer  modelos de conducta para encontrar satisfacciones propias desde el interior del individuo, en lugar de  deleites que provengan de estímulos externos.

 

Con el acuerdo como eje central del programa, se establecrieron desde entonces una serie de programas, actividades y conferencias encaminados a apoyar   la toma de conciencia sobre los peligros y edad del para iniciar el consumo de alcohol y el riesgo de utilización de drogas en general.

 

Hoy en día, aunque las actividades han disminuido, seguimos apoyando a todos los que nos necesitan. No dudes en contactarnos, escríbenos a lejaimmc@gmail.com

 

 

 

 

 

Síguenos en facebook: https://www.facebook.com/lejaim.org/

Entérate sobre las diferentes adicciones y cómo detectarlas en la página de Umbral de México

Redes Sociales

Contacto

secretariaejecutiva@macabicolombia.com

 

Info.

MACABI COLOMBIA es una institución sin ánimo de lucro cuya finalidad es la de fomentar el desarrollo de cualidades físicas y morales en competencias amistosas de deporte aficionado.